Dentro de las diferentes industrias en las que es necesario el uso del precinto de seguridad, el sector alimentario es uno de los más estrictos. Garantizar la trazabilidad y el buen estado de un producto para su consumo es fundamental para responder a las altas exigencias establecidas en las normativas y regulaciones relacionadas con la seguridad alimentaria. Por todo ello, hoy en Segell Expres vamos a mostrarte qué precintos de seguridad se utilizan en el sector alimentario y cuáles son sus características.
Tipos de precintos de seguridad para el sector alimentario
Ya sea para mataderos, secaderos, denominaciones de origen, cajas o jaulas de transporte, o productos que necesiten garantizar su trazabilidad, algunos de los precintos de seguridad para el sector alimentario más utilizados son:
1. Precintos indicativos
Dentro de los precintos indicativos podemos distinguir entre:
- De brida ajustable
- Tipo anillo
- Tipo candado
2. Etiquetas de seguridad
Los precintos de seguridad también pueden tomar forma de etiquetas, como es el caso de las etiquetas identificativas de trazabilidad alimentaria. Contienen toda la información del producto respecto a la procedencia de las materias primas, elaboración, fecha de embalaje, caducidad, así como de las legislaciones vigentes. En Precinta disponemos de dos tipos para el sector alimentario:
- Etiqueta identificativa de trazabilidad
- Arpón identificativo
Los precintos de seguridad para el sector alimentario son vitales para asegurar su trazabilidad, y en algunos casos, como en la Norma de Calidad del Ibérico, la información que aportan debe ajustarse a las reglas establecidas por la normativa. Pero si necesitas más información sobre alguno de nuestros productos, contacta con nosotros, ¡estaremos encantados de ayudarte!

